
Servicios editoriales
En Ethel servicios editoriales ofrecemos soluciones inteligentes para la realización de su proyecto (libros impresos y digitales, revistas académicas, folletos, carteles, catálogos, entre otros) adaptando recursos y tecnologías de primer nivel de acuerdo con las necesidades del producto.
Los servicios editoriales abarcan una amplia gama de tareas relacionadas con la creación, revisión, y producción de contenido escrito. Dependiendo de las necesidades del autor.

Cuidado editorial
Nuestro equipo de editores, correctores de estilo y lectores está conformado por colaboradores con amplia experiencia y conocimiento en cada una de las áreas.
-
Corrección de estilo: Mejora del estilo, tono y coherencia del texto, asegurándose de que fluya de manera clara y profesional.
-
Corrección gramatical y ortográfica: Revisión exhaustiva para detectar errores de ortografía, puntuación, gramática y sintaxis.
-
Edición de contenido: Ajustes en la estructura del texto, reescritura de párrafos, reorganización de ideas y eliminación de redundancias para mejorar la claridad y el impacto del mensaje.
-
Redacción: Creación de textos originales para diversos fines, como artículos, blogs, libros, informes o cualquier otro tipo de contenido.
-
Asesoría editorial: Consultoría para autores que buscan orientación sobre cómo estructurar, desarrollar y presentar sus trabajos antes de la publicación.
-
Traducción: Servicios de traducción de textos de un idioma a otro, respetando el contexto y estilo del contenido original
-
Revisión técnica o de contenido especializado: Revisión y edición de textos técnicos, científicos, académicos, o cualquier otro tipo de contenido especializado, asegurando precisión y claridad en el uso del lenguaje.

Diagramación y maquetación
Aunque cada libro es diferente con respecto a los formatos, las tipografías, imágenes, etc., nuestras publicaciones se diseñan y forman en InDesing; de este modo, se consigue unificar el trabajo de los maquetadores, evitando errores habituales en el tratamiento de los archivos, pues no hay que olvidar que 90 % de los autores entregan su documento original en Word.
-
Maquetación y diseño: Organización visual del contenido, preparación para su publicación en formato impreso o digital, y creación de elementos gráficos si es necesario.

Diseño
Procuramos realizar un diseño atractivo para cada una de nuestras publicaciones (colecciones), ya sean temas rigurosos o académicos, arte, novela, cuento, terror o ensayo. Estamos seguros de que el libro resultará atractivo en los puntos de venta.
-
Creación de portadas y materiales promocionales: Diseño de portadas, folletos, y otros materiales visuales para promover el contenido publicado.

Comercialización y distribución
Editorial Ethel ofrece a nuestros autores una amplia difusión y comercialización en todo el territorio nacional; seleccionando la mejor red de distribuidores, con un uso racional de la distribución, consiguiendo que el autor o institución ajuste su tiraje a la posible demanda del mercado y, finalmente, colocando estos libros en el punto de venta. Evitando así el gran problema de las devoluciones excesivas.
La distribución de libros es una parte fundamental del proceso editorial, ya que permite que el libro llegue a los lectores. Existen diversas maneras de distribuir libros, tanto en formato físico como digital, y la elección del canal de distribución dependerá del tipo de público objetivo, los recursos disponibles, y el alcance deseado.
Distribución en Amazon, Google Books y principales librerías del país.

Impresión y acabados
La impresión y los acabados son aspectos cruciales en el proceso de producción de cualquier tipo de material editorial, ya sea un libro, revista, folleto, cartel o cualquier otro producto impreso. Estos detalles no solo afectan la calidad visual y la percepción del contenido, sino que también contribuyen a la durabilidad y la experiencia del lector.
Impresión
La impresión es el proceso de transferir un diseño, texto o imagen a un medio físico. Existen diversas tecnologías de impresión, cada una con sus características particulares:
Impresión offset
-
Uso común: Libros, revistas, folletos, periódicos.
-
Ventajas: Alta calidad de imagen, ideal para tiradas grandes debido a su eficiencia en costos. Produce colores más nítidos y definidos.
-
Proceso: Se crea una plancha metálica con la imagen a imprimir. La tinta se transfiere a la plancha y luego al papel. Es más costosa para tiradas pequeñas, pero económica a medida que la cantidad aumenta.
Impresión digital
-
Uso común: Materiales de tirada corta o personalizados, como libros de autor, folletos o tarjetas.
-
Ventajas: No requiere planchas, por lo que es más rápida y económica para pequeñas cantidades. Ideal para personalización.
-
Proceso: La imagen se envía directamente desde un archivo digital a la impresora. Es más flexible en cuanto a cantidad, pero la calidad puede no ser tan alta como la de la impresión offset.
Laminado
-
Laminado mate: Da un acabado suave y elegante, ideal para libros de alta gama o catálogos que quieren transmitir sofisticación.
-
Laminado brillante: Otorga un acabado más vívido y vibrante, resaltando los colores, pero puede dejar huellas dactilares fácilmente.
Barnizado
-
Barniz UV: Un barniz brillante aplicado localmente, por ejemplo, en una portada para resaltar ciertas áreas del diseño (como el título o el logo).
-
Barniz mate: Similar al laminado mate, da un acabado suave pero menos brillante que el barniz UV.
Relieve
-
Relieve en seco: Da textura a la superficie del papel sin usar tinta. Es común en portadas de libros o en tarjetas de visita, creando una sensación de lujo.
-
Termorrelevo: Utiliza calor para crear una textura 3D en el papel, muy usado en invitaciones de boda y tarjetas de presentación de alto nivel.
Troquelado
-
Troquelado personalizado: Consiste en cortar o darle forma especial al material impreso. Es común en folletos, tarjetas o packaging para crear formas o detalles únicos.
-
Troquelado en cajas: Se utiliza para crear empaques a medida, como cajas o envases con formas especiales.
Plegado
-
Plegado en Z, acordeón o doble: Usado en folletos, trípticos y carteles. Ayuda a estructurar el material impreso de forma compacta y atractiva.
-
Plegado a la mitad: Común en libros o folletos pequeños.
Encuadernación
-
Encuadernación en rústica (tapa blanda): Se une el bloque de páginas con pegamento y la cubierta flexible, perfecta para libros de bolsillo.
-
Encuadernación en tapa dura: Una opción más robusta y duradera, con tapas rígidas, ideal para libros de lujo o ediciones especiales.
-
Encuadernación en espiral o wire-o: Usada principalmente para calendarios, agendas y libros de referencia, permite una mayor flexibilidad al abrir las páginas.
Corte de precisión
-
Corte a medida: Ideal para formatos personalizados o impresiones en tamaños poco convencionales.
-
Corte en ángulo: Usado en tarjetas de presentación, invitaciones o ciertos tipos de empaques para dar un toque especial.
-
Hot Stamping (Sello en caliente):
-
Uso común: Portadas de libros, tarjetas de presentación, invitaciones.
-
Proceso: Se aplica una lámina metálica (normalmente dorada, plateada o en colores brillantes) a través de calor y presión, para crear un efecto brillante y lujoso.

Ilustración
Contamos con ilustradores con amplio reconocimiento editorial.
Ilustración de libros
-
Ilustraciones para libros infantiles: Aquí, las imágenes no solo decoran el texto, sino que también ayudan a contar la historia, desarrollando personajes y mundos imaginarios.
-
Ilustración editorial: Usada para acompañar artículos, reportajes, o ensayos, aportando un enfoque visual único y creativo al contenido escrito.
-
Portadas de libros: Diseños de portadas que deben captar la atención del lector y reflejar el tono y el contenido del libro.
Ilustración digital
-
Utiliza herramientas como Adobe Illustrator u Photoshop, lo que permite crear imágenes detalladas, coloridas y estilizadas, perfectas para publicaciones digitales o impresas.
Ilustración tradicional
-
Técnica que emplea lápiz, tinta, acuarelas, o cualquier otro medio físico. Esta opción tiene un toque más artesanal y único que puede ser escaneado o fotografiado para la publicación digital o impresa.
Ilustración científica o técnica
-
Se utiliza para representar visualmente conceptos complejos, como diagramas, planos o representaciones detalladas de procesos científicos, médicos, o técnicos.
Ilustración para cómics y novelas gráficas
-
Diseño y dibujo de personajes y escenarios dentro de un formato de cómic o novela gráfica, que permite contar historias visualmente a través de viñetas.
Caricaturas y retratos
-
Estilo humorístico o personal de ilustración que destaca rasgos distintivos de las personas o situaciones, muy común en contenido de entretenimiento, marketing, o incluso en la prensa.
Ilustración publicitaria
-
Utilizada en campañas publicitarias, anuncios, y promocionales para crear un impacto visual y transmitir el mensaje de forma atractiva y clara.
Ilustración para branding y logotipos
-
Creación de elementos visuales como logotipos, iconos y otros recursos gráficos que definen la identidad de una marca o producto.
Ilustración para materiales educativos
-
Diseños visuales que facilitan el aprendizaje, como infografías, diagramas y otros recursos educativos.